El motivo por el que el Gobierno cerró las exportaciones de maíz
Este miércoles, de forma inesperada, el Gobierno decidió cerrar la exportación de maíz temporariamente, para aquellos alimentos que tengan fecha de inicio de embarque, anterior al 1° de marzo de 2021, «cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal».
Hasta el momento, se autorizó la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, de un total de 38,50 millones de toneladas. Por lo que «se ha cumplido con el 89% del mismo», precisó la cartera agrícola.
La razón por la que el Gobierno tomó esta sorpresiva decisión «se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción».
Por lo que «las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear».