El Gobierno licitó el segundo tramo del acueducto de El Impenetrable
El gobernador Jorge Capitanich abrió este viernes los sobres de los cuatro oferentes que se presentaron para realizar la segunda etapa de la obra del acueducto que va desde Misión Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza, en el corazón de El Impenetrable chaqueño.La inversión, que ronda los mil millones de pesos, será financiada por el Banco Mundial a través del programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande y tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses.
“Esta obra empezó en 2013, tuvo buen ritmo en 2015 y luego el ritmo fue muy inferior. De manera que completar la primera etapa y licitar el segundo tramo, es una gran noticia”, aseguró el gobernador sobre uno de los ejes principales de la plataforma presentada en la campaña electoral del 2019.
El acueducto tendrá 49 kilómetros, más un centro de distribución de agua potable en Fuerte Esperanza, redes de distribución, conexiones domiciliarias y sistemas de cosecha de agua de lluvia en cisternas y techos para 1.000 familias dispersas. Permitirá completar la red de provisión de agua potable para Wichí el Pintado, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, incluyendo 60 comunidades rurales. Todas las comunidades urbanas de la zona lograrán cobertura universal de carácter regular, continua y de buena calidad.
Durante el acto de apertura de sobres participó vía videoconferencia el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien expresó que “se trata de una planificación rigurosa y ahora permite dar pasos certeros”. “En los próximos tres años, queremos ir cerrando la brecha y garantizando la incorporación de más de cinco millones de argentinos al acceso de las redes de agua”, dijo el funcionario nacional.
“El esfuerzo del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales van en dirección a resolver uno de los problemas más importantes que tiene la Argentina, reconocer el sentido de bien público que significa el acceso al agua en nuestro país”, aseveró Katopodis.