El Gobierno descartó implementar un toque de queda para prevenir un rebrote por las fiestas
Es algo que se viene implementando en forma sostenida desde que empezó a registrarse la caída de casos, pero que recién hoy se puso blanco sobre negro. “No es programa político del Gobierno argentino imponer el toque de queda como lo están haciendo otros países de la región”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García. Su par bonaerense, Daniel Gollán, fue todavía más allá: “Gestionar una pandemia no es solamente una cuestión sanitaria sino un asunto de múltiples dimensiones que incluyen lo social y lo económico, entre las que hay que hacer equilibrio”. Meses atrás, declaraciones semejantes en funcionarios nacionales y provinciales eran impensadas.
Estas declaraciones fueron realizadas en la conferencia de prensa que González García, Gollán y el ministro de salud porteño, Fernán Quirós, dieron hoy al mediodía en Casa Rosada, luego de un encuentro que fue convocado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para coordinar un mensaje que no haga necesario implementar medidas restrictivas a pesar del aumento de casos, hasta ahora considerado solo como “un freno a la caída sostenida que se venía registrando desde setiembre”.
Después de esa reunión, ya en el Salón Norte, los tres ministros de salud realizaron el encuentro del Consejo Federal de Salud (en forma virtual), que los ministros de salud vienen realizando semanalmente desde el inicio de la pandemia. Allí, entre todos, hicieron un nuevo repaso de la situación epidemiológica general y acordaron implementar un sistema de comunicación que promueva la continuación de los cuidados de la población en el momento que se considera más “peligroso” para los contagios como son las próximas festividades.
Ya en la conferencia de prensa, y ante una consulta de Infobae, Gollán aceptó que la Provincia autorizará en breve la realización de fiestas al aire libre con un aforo de 200 personas, lo que en principio no sonaba compatible con la preocupación que manifestó el Gobierno por el aumento de casos que se verificó en los últimos días, que teme se intensifique en Navidad y Año Nuevo. “Estamos trabajando en conjunto para garantizar todos los protocolos necesarios en materia sanitaria”, dijo, aclarando que los eventos serán en todos los casos al aire libre.
Consultado el funcionario bonaerense acerca de si las movilizaciones son la causa de mayores contagios, aseguró: “No tenemos un estudio que nos diga cuánto influye una movilización en la cantidad de casos confirmados, es un relajamiento en el comportamiento general lo que estamos observando como principal ralentización en la caída de casos”.
“Lo que nosotros estamos viendo es que no hay lugares específicos donde haya algún brote en particular, salvo Rauch, Colón y Bolívar, con lo cual ahi se retrocedió de fase, en acuerdo de los intendentes”, dijo Gollán.
“Son las reuniones familiares las más propicias para la generación de contagios”, afirmó el funcionario bonaerense, aunque no descartó que las movilizaciones callejeras puedan facilitar la reproducción del virus COVID-19. “No obstante eso, lo vamos a repetir una y otra vez, los encuentros de mucha gente en la calle, por los motivos que sea, y sin los cuidados de barbijos y distanciamiento, generan contagios, no lo estamos diciendo solo por los casos del velorio de Diego Maradona o las que se hicieron frente al Congreso (los “verdes” y los “celestes” cuando el debate del proyecto IVE).
Por su lado, el ministro porteño, consideró que “llevamos un año muy duro, con toda la ciudadanía habiendo pasado todo tipo de dificultades y la gente está cansada, pero aún tenemos varios meses donde nos tenemos que cuidar”. “El punto es focalizar que tenemos que seguir cuidándonos en el espacio público y usar el tapabocas, si hacemos encuentros familiares o sociales, tenemos que hacerlos en espacios abiertos”, puntualizó.
“Insistir en este mensaje es lo que queremos hacer en este momento, de hacer el esfuerzo cada uno de aportar algo, porque la evolución de la pandemia depende críticamente del comportamiento colectivo, reflexionando acerca de qué está dispuesto a hacer cada familia y cada persona en hacer en pos del cuidado de todos”, agregó Quirós.
Los tres ministros coincidieron, también, en que la vacunación no va a resolver, pero va a mitigar en forma progresiva el problema.