El Gobierno confirmó que no habrá celebraciones religiosas hasta el 24 de mayo
Sin embargo, afirmaron que «en resguardo de la salud de la población» se tomaron medidas para que continúe la asistencia espiritual durante la cuarentena por el coronavirus.
Las actividades pastorales en general, celebraciones de misas, cultos y reuniones, con presencia de personas se mantendrán suspendidas hasta el 24 de mayo. La medida fue tomada mediante la firma de un convenio de cooperación y colaboración entre la Mesa interreligiosa y el Gobierno de la Provincia del Chaco.
El objeto y alcance del acuerdo alcanzado ambas partes apunta a lograr una estrecha y permanente cooperación, acordando marcos específicos que faciliten la realización de actividades.
“Creo que esta es una oportunidad para generar una retroalimentación institucional, en cuanto a las medidas especiales adoptadas para las misas y reuniones religiosas en el contexto del Covid-19. La iniciativa fue tomada oportunamente por el gobernador, Jorge Capitanich, ya que observamos el aumento progresivo de casos en diferentes lugares de la provincia”, explicó el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo.
“Considero que es imprescindible tomarse un tiempo prudencial a los efectos de tener aperturas graduales de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades competentes, tanto en el ámbito de salud como de seguridad. Quiero dejar en claro que se permitirá la atención de urgencias en bautismos, confesiones, consejerías, unción de los enfermos y responsos, resguardando los protocolos de bioseguridad”, indicó el funcionario.
Normas para congregarse durante la pandemia
Así las cosas, señalaron que se continuará con la difusión de misas, cultos, y reflexiones a través de las diferentes redes sociales y medios masivos de comunicación, a los efectos de acompañar espiritualmente a toda la comunidad de fe.
Asimismo, cada institución religiosa podrá brindar atención personalizada espiritual en las iglesias previo turno y evitando la aglomeración de personas en el templo.
“Me parece esencial en este contexto de pandemia, cuando hay muchas personas con depresión por la difícil situación, atender a las necesidades espirituales de la población. En ese marco, y cuidando los protocolos de salud establecidos, usando las herramientas tecnológicas disponibles, se podrá continuar brindado ese servicio social a las congregaciones”, aseguró el ministro de Gobierno.
Se permitirán rezos individuales, para la asistencia espiritual de los fieles de lunes a viernes. Los turnos se podrán solicitar vía online o a través de teléfonos, según lo disponga cada iglesia y el horario permitido será de 8 a 12 y de 15 a 19.
Desde el gobierno provincial se seguirá trabajando a los efectos de elaborar un protocolo litúrgico que respete las normas de bioseguridad. El mismo será conformado por la Mesa Interreligiosa, la Dirección de Culto y el Ministerio de Salud. Las instituciones religiosas se comprometen a cumplir estrictamente con los protocolos de seguridad sanitaria.
La persona que asista a la iglesia con previa asignación de turno, deberá ingresar con barbijo tapaboca y permanecer con el mismo en todo momento, luego de ser desinfectado con alcohol en gel o liquido en manos y calzados.
El contacto con el ministro religioso deberá cumplir con la distancia social de 2 metros y al salir de la iglesia la persona deberá cumplir con los mismos requisitos de desinfección que al ingresar a la misma.
«Bajo ningún punto de vista está permitido la concurrencia de grupos de personas, el permiso es solamente para la realización de oraciones individuales», agrega el comunicado.
Quedan excluidas de esta normativa los adultos mayores de 60 años, los niños y niñas, también aquellas personas que tengan patologías que se encuentren dentro de los factores de riesgo. No obstante, podrán seguir con asistencia espiritual a través de plataformas virtuales.
La Mesa Interreligiosa se conforma por la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas Pentecostales y Bautistas, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Católica Ortodoxa, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días, la Comunidad Judía de Resistencia y el Gobierno del Chaco.