PoliticaSociedad

El Frente Gremial rechazó de manera categórica el decreto de Emergencia Educativa

Tras dar por fracasada la conciliación obligatoria y poner en vigencia el plan de lucha, el Frente Gremial Docente rechazó de manera categórica el decreto 1014, firmado el 1 de abril y dado a conocer este lunes. “El decreto encierra medidas absolutamente al margen de la Constitución y de la Ley. Es arbitrario y representa la decisión política del Gobierno, que no tiene para resolver el conflicto pero sí para apagar el fuego con nafta”, manifestaron y dieron a conocer una serie de actividades durante esta semana de paros.

Integrantes del Frente Gremial Docente brindaron una conferencia de prensa para brindar mayores detalles de la audiencia de conciliación obligatoria de este lunes, que dieron por fracasada tras la oferta de un importe similar al que desató el conflicto con el sector de los trabajadores del sistema educativo provincial. “Han acortado mínimamente el tema de los palazos en las cuotas cuando estas ya han sido rechazadas por parte de la docencia a través del Frente Gremial, ratificando el reclamo por que el mayor esfuerzo sea con los haberes de marzo, con un piso que cubra la inflación para el año, con actualización permanente y cláusula gatillo, más una compensación por lo que hemos perdido”, apuntó Rosa Petrovich, de la ATECH, como informante del grupo que encabezó junto a Eduardo Mijno de SITECH FEDERACIÓN y Carlos Cuevas de UTrE CTERA.

Aseguró que el Gobierno planteó liquidar el 10%, “que ya lo hizo en marzo”, y dos cuotas más “un 8,5% con laos haberes de junio y el último 8,5% con los haberes de septiembre, “lo que consideramos absolutamente insuficiente a través del Frente Gremial, razón por la cual ha fracasado esta conciliación obligatoria y por la que hemos ratificado la vigencia plena, la reactivación de las medida de fuerza que estaban suspendidas por el acatamiento a la misma”.

Además de ratificar la medida de fuerza que retomaron este martes y continuará hasta el viernes, inclusive, dieron a conocer una agenda de actividades en el marció del plan de lucha.

Categórico rechazo al decreto 1014

De manera contundente, Petrovich manifestó en nombre de todos los miembros el “categórico rechazo al decreto 1014, que se diera a conocer después del fracaso de la conciliación obligatoria pero firmado el 1ro de abril de 2019, por el que se declara la emergencia educativa en la provincia”.

Observó como primer objetivo, el “infundir temor en los trabajadores de la educación para tratar de minimizar las medidas de fuerza en el sector”. Aclaró que la Ley de Educación no permite que se declare la emergencia educativa por las medidas de fuera en particular”.

Aseguró que el decreto encierra una serie de medidas que son “absolutamente al margen de la Constitución y de la Ley. Es totalmente arbitrario y representa la decisión política del Gobierno que no tiene para resolver el conflicto educativo pero sí tiene para apagar el fuego con nafta”. “Genera un feroz ajuste aniquilando derechos e todos los integrantes de la comunidad educativa”, manifestó.

“Independientemente de la larga lista de reivindicaciones que tenemos, el reclamo salarial docente que es el eje central del conflicto”, dijo y planteó “el rechazo categórico al anuncio de los cuentos por días de paro”.

“La situación no da para más y el único responsable de esta grave crisis salarial es su Gobierno a través de las pautas salariales irrisorias frente a la inflación galopante y el costo de vida por las nubes”, afirmó.

Agenda de actividades del plan de lucha

Luego de esta primera jornada de protesta, convocaron para este miércoles a una gran manifestación frente a la Cámara de Diputados en Resistencia, “contra un decreto que quita derechos, no solo quita salarios este Gobierno”, contra el cierre de cursos y en defensa de la escuela pública.

El viernes habrá una nueva movilización conjuntamente con otros sectores. Durante esa jornada asistirán a cada uno de los Municipios, atentos a una respuesta porque la semana próxima, “la docencia permanecerá en las plazas”.

Fuente: Chaco Día Por Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.