Nacionales

El dólar se retrotrajo y cerró a $57,37 tras las acciones de Hacienda

La divisa de EEUU operó con escasos cambios. El Banco Central y el Tesoro vendieron USD 172 millones para contener una eventual alza.
El dólar terminó operado con escasas variantes en los bancos del microcentro porteño. La divisa de EEUU se vendió a 57 pesos al público en sucursales del Banco Nación, el mismo precio del viernes. En el promedio de bancos del microcentro porteño se ofreció a $57,37, con baja de 74 centavos.
En el mercado mayorista se pactó al cierre a $54,75, unos 25 centavos menos que el viernes. El dólar acumula un avance de 45,2% desde que empezó 2019.
El monto operado en el segmento de contado (spot) sumó USD 544 millones, de los cuales USD 172 millones (31,6%) fueron aportados por entes oficiales.
En dólar futuro (contratos en pesos atados al tipo de cambio) se pactaron USD 724,3 millones en el ROFEX, donde las posiciones para fin de mes cerraron a $57,15, y para diciembre de 2019, a 79,50 pesos.
El Banco Central volvió a vender USD 112 millones de las  reservas para ponerle un límite al avance del dólar mayorista. Una primera subasta, por USD 50 millones, fijó un precio promedio de $55,60, y una segunda, por USD 34 millones, promedió 55,56 pesos. Después de las 13 efectuó una tercera colocación de USD 28 millones, a un promedio de 54,72 pesos.
El BCRA también subastó USD 60 millones a cuenta del Tesoro, a un precio promedio de 55,09 pesos.
Vale recordar que la semana pasada, la autoridad monetaria volvió a incursionar con ventas totales por USD 503 millones, que se sumaron a otros USD 236 millonesaportados por el Tesoro, siempre con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tanto, el Gobierno canceló un REPO con un grupo de bancos extranjeros por USD 2.615 millones este martes, según informó el Ministerio de Hacienda. Al caer el valor de los bonos soberanos que garantizaban este préstamo de entidades, el Tesoro debió reembolsar divisas. Esta salida de dólares se reflejará en las reservas del BCRA.
Un REPO (Repurchase Agreement) es una operación que permite tomar dinero prestado, a cambio de dejar títulos en garantía, lo que permite acceder a un préstamo a una tasa baja de interés.
Por efecto del pago del REPO, también la deuda pública se reducirá en USD 12.810 millones, debido a la devolución de bonos en garantía que efectúan los bancos internacionales. Se cancelaron Bonar 2024 (USD 5.948 millones), Bonar 2025 (USD 4.019 millones) y Bonar 20137 (USD 2.842 millones).
El BCRA mantendrá alta la tasa y venderá reservas para mantener al dólar debajo de los 60 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.