Economia

El dólar bajó por el ingreso de casi USD 1.000 millones a las reserva

El clima financiero de Argentina mejoró tras la suscripción de más del 35% de las Lecap emitidas en dólares durante la jornada de ayer. Sin embargo, el peso acumula en 2018 una pérdida de la mitad de su valor contra el dólar, a lo que se suma una clara tendencia recesiva de la economía y una alta inflación.

La exitosa licitación de Lecap, vino con una sorpresa que marca el mejor clima que hay en los mercados con la Argentina. Hubo una interesante cantidad de inversores que optaron por vender divisas para pasarse a una inversión en pesos al 50% anual.

Como resultado, esas divisas irán directamente a las arcas oficiales y se contabilizarán en las reservas del Banco Central, que acumulan una caída cercana a USD 14.000 millones.

El dato fue comunicado el lunes por la Secretaría de Finanzas a varios inversores que participaron de la transacción. La colocación de las nuevas Letras le permitió al Gobierno conseguir $107.000 millones, que permiten acelerar el cierre del programa financiero del 2018 pero, al mismo tiempo, también representó una muy buena noticia en relación a la estabilidad cambiaria.

Esos pesos podrían haber presionado sobre el dólar luego de la licitación de Lebac del martes. Sin embargo, una buena parte de ese dinero liberado optó por quedarse en moneda local a una elevada tasa de interés en vez de comprar dólares, lo que minimizó las ventas del Banco Central.

Esta semana las reservas cayeron hasta cerca de los  USD 49.000 millones. Pero este ingreso de dólares podría impulsar nuevamente las reservas hasta la zona de USD 50.000 millones. Lo que impulsó esta demanda fue la expectativa de un tipo de cambio más estable por delante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.