El 12 de febrero será la segunda reunión entre el gobierno provincial y sindicatos docentes
En el encuentro, desde el gobierno se planteó la importancia de construir una agenda conjunta que establezca el cumplimiento de los derechos laborales y garantice el comienzo del ciclo lectivo 2020. “El derecho a la educación es clave en una sociedad democrática, lo que significa salarios y condiciones de trabajo dignos, infraestructura escolar y mobiliario adecuado”, advirtió el mandatario tras abrir la reunión con representantes de 15 sindicatos de trabajadores de la educación estatal y privada. “Es clave la construcción de un contrato social pedagógico que garantice, principalmente, el cumplimiento de los 180 días de clases a nuestras niñas, niños y adolescentes”, subrayó y agradeció a las y los representantes de los gremios por acceder a reunirse durante el receso.
Tras fijar la próxima reunión para 12 de febrero, el mandatario destacó al Congreso Pedagógico como el espacio que garantiza la defensa de la Educación Pública y la formación docente permanente, gratuita, de calidad y en servicio. “Todo ello sumado a una política salarial es el camino para reivindicar a las y los trabajadores de la Educación Pública”, agregó.
El gobernador recordó que el Ejecutivo impulsa ante la Cámara de Diputados, la conformación de una comisión técnica para los proyectos de ley de Educación Rural y de Educación Superior. Además planteó la importancia las auditorias que se están llevando adelante en las escuelas de Gestión Social, de proyectos especiales y de gestión privada; y analizó el cumplimento de la cláusula gatillo ante la situación fiscal de la Provincia. “Siempre planteamos que vamos a cumplir con los acuerdos preexistentes”, remarcó para lo que planteó se trabaja en conseguir los recursos financieros.