Diputados: sancionaron una ley que regula el ejercicio profesional de los técnicos de laboratorio
Impulsada por el legislador justicialista Hugo Sager, se sancionó en forma unánime la Ley 3056-G que regulará el Ejercicio Profesional de los Técnicos de Laboratorio en el ámbito de la Provincia. La autoridad de aplicación de la presente ley será el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Fiscalización sanitaria quien tendrá a su cargo el gobierno de la matrícula respectiva, la regulación del ejercicio profesional y su actualización en las condiciones que establezca la reglamentación vigente. La norma fue celebrada por un grupo de técnicos de laboratorio que presenciaron el debate y la posterior aprobación de la ley que los beneficia.
La norma entiende por Técnico de Laboratorio, a quienes se desempeñaren exclusivamente como personal auxiliar de los profesionales Bioquímicos autorizados, en el Sistema de Salud – Subsector Público, Privado, y de Obras Sociales en todos los niveles de atención. Con competencia para realizar análisis clínicos y microbiológicos de muestras biológicas humanas, interpretar y valorar técnicamente los resultados, bajo la supervisión y la validación clínica necesaria y obligatoria del profesional bioquímico y así contribuir al diagnóstico clínico u orientarlos a la investigación.
La ley sancionada enumera los requisitos para el ejercicio, las facultades de los Técnicos en Laboratorio según Áreas de Competencias, los requisitos para la matriculación, así como los derechos, obligaciones, inhabilitaciones y prohibiciones de los profesionales. También se estipulan sanciones y sus causales, ante instancias de incumplimiento a la ley.
En los fundamentos del proyecto, el autor explica que el mismo surge de un pedido realizado por la Asociación de Técnicos en Laboratorio del Chaco, con el fin de regular el ejercicio profesional y “jerarquizar, garantizar y promover la atención en los distintos laboratorios en servicios públicos y privados de la Provincia, basándose en valores éticos y humanos, con técnicos de laboratorios capacitados, matriculados, con capacitación permanente en diversos post-grados de perfeccionamiento”.
Explica que “la Provincia del Chaco no cuenta hasta la fecha con un marco regulatorio específico para la actividad, y consultado con las autoridades del Colegio de Bioquímicos, profesión regulada y Colegio creado por Ley 429-G, Decreto reglamentario 0984/83, con quienes se debe armonizar las actividades dado que ambos despliegan sus conocimientos en un mismo ámbito físico”.
FUNDAMENTOS EN EL RECINTO
El autor de la iniciativa, el legislador Hugo Sager detalló que “este proyecto fue trabajado de manera conjunta con el Colegio de Bioquímicos de la provincia, y aquí ha sido presentado oportunamente a partir de la Asociación de Técnicos de Laboratorio del Chaco, – que nos están acompañando – y que desde el año 2012 tiene personería jurídica, y persiguen su profesionalización”, indicó Sager.
“La profesión de técnicos de laboratorio, se viene realizando desde la creación de la carrera, ha sido un trabajo permanente, consolidándose ese crecimiento ha permitido que la profesión y el ejercicio de la bioquímica haya sido prestigiado, y esto no pone en riesgo la actividad de los bioquímicos”, remarcó el autor.
A su vez valoró el trabajo realizado por la comisión de salud, donde tuvo tratamiento y dictamen favorable, en donde “se tuvieron en cuenta todas y cada una de las recomendaciones, del Ministerio de Salud, del Colegio, se incorporaron varios aportes que fueron vitales para que se encuentre el aval entre todos los legisladores, y con esta ley vamos a dar una herramienta que viene siendo solicitada hace mucho tiempo y hoy han logrado los acuerdos necesarios para lograrla”.
Por su parte, el presidente de la cartera legislativa de Salud, Luis El Halli Obeid manifestó “en primer lugar quiero hacer un reconocimiento al trabajo de esta ley, que tocó todos los órdenes y es un reconocimiento a la labor de quienes ejercen una tarea fundamental, no solo en un laboratorio bioquímico sino en muchas otras actividades como lo expresó Sager, son una pieza vital para los buenos resultados”, destacó Obeid.
Fuente: Diario Chaco.