EconomiaGubernamentales

Deuda: el Chaco necesitará casi u$s 12 millones para afrontar un vencimiento en febrero de 2020

De acuerdo al cronograma de cancelación de títulos de deuda en dólares emitidos por la provincia, el próximo vencimiento será en febrero de 2020 y se necesitará la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para girar alrededor de 12 millones de dólares.

Una de las primeras acciones que deberá priorizar quién asuma la gobernación del Chaco el próximo 10 de diciembre, será la de gestionar ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) la autorización para girar al exterior una suma de casi 12 millones de dólares para cancelar un vencimiento de deuda previsto para febrero de 2020 y así evitar caer en cesación de pagos de su deuda emitida en la divisa norteamericana.

Esta semana, el propio BCRA habilitó la salida de dólares sólo cuando sea para el pago de deuda del Estado Nacional, provocando incertidumbre, tanto en las provincias como en las empresas, que también contrajeron deuda en dólares en el exterior y que entrarían en zona de default.

Según pudo saber CHACODIAPORDIA.COM, la provincia requerirá de U$S 11.718.750 para afrontar al pago del vencimiento de los títulos de deuda pública, contraídos a una tasa del 9.375% con vencimiento en 2024.

Se trata de la deuda contraída por la gestión del gobernador Domingo Peppo para hacer frente al millonario pago de las sentencias judiciales que favorecieron a jueces, magistrados y funcionarios chaqueños por la violación de la ley de enganche salarial.

Según estimaciones oficiales, al 31 de julio la deuda en dólares de la provincia del Chaco ascendía al 53 por ciento del total, en tanto que por la posterior devaluación se ubicaría cerca del 60 por ciento, al cierre del mes de agosto.

Tras el pago a los “Fondos Buitre” o holdouts, las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Córdoba, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Tierra del Fuego, La Rioja, Jujuy, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires emitieron deuda en moneda extranjera por 12.336 millones de dólares.

De todos modos, las provincias más expuestas por la participación de la deuda en dólares en el total de los pasivos son Santa Fe (99 por ciento del total), Córdoba (95 por ciento), Chubut (86 por ciento), Buenos Aires (80 por ciento) y Neuquén (70 por ciento).

Fuente: Chaco Dia por Dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.