Sociedad

Desesperante panorama en textil de Bella Vista: «La empresa comunicó que habrá 62 despedidos»

El paro nacional se hace ver en el interior de Corrientes, donde la empresa Alpargatas además de los despidos de 62 trabajadores bellavistenses, comunicó oficialmente el cierre de dos plantas, en Catamarca (calzados) y Santa Rosa (La Pampa) La fuerte caída en el consumo fue uno de los causantes del cierre.

En mayo pasado, fueron despedidos ocho trabajadores de la textil Alpargatas que funciona en Bella Vista. Luego, más de 20 se adhirieron al sistema de jubilación anticipada. Ahora, la empresa oficializó el cierre de dos plantas y la cesantía de empleados de diferentes lugares, entre ellos, 62 bellavistenses. Por ello, sus compañeros se adherirán al paro nacional.

“Estamos preocupados, muy preocupados, temíamos de que esto iba a suceder porque la situación económica en general empeora. Pero ahora ya estamos inmersos en una situación complicada porque desde la  empresa ya nos comunicaron que despedirán a 62 trabajadores. Hoy están comenzando a llegar las cartas documentos”, expresó Roberto Vandecaveye, el secretario general de la Asociación Obrera Textil en Bella Vista.

Al mismo tiempo Vandecaveye agregó que “hay que tener en cuenta que en mayo ya fueron despedidos ocho trabajadores y más de 20 se adhirieron al sistema de jubilación anticipada”.
Un dato no menor considerando que en lo que va del año, en la textil con sede en Bella Vista se perdieron más de 90 puestos de trabajo.
“Sabemos que en otros lugares la situación está peor porque inclusive se están cerrando plantas. Acá aún 400 personas siguen trabajando en la planta”, indicó el dirigente.

El secretario general Vandecaveye destacó que “en solidaridad por todos los trabajadores despedidos es que nos adherimos al paro nacional” porque “quienes se quedaron sin trabajo, la mayoría, tienen entre 5 y 15 años de antiguedad. Tienen familia y la verdad es que no sabemos si conseguirán otro trabajo y cuándo”.
Cabe destacar que también en junio pasado, los empleados bellavistenses se sumaron a la convocatoria nacional e inclusive marcharon por las calles de la ciudad para expresar su preocupación por la crisis en el sector.
Transcurrieron más de tres meses de aquella movilización y la situación se agudizó. “Pensamos que con el incremento del dólar iba a mejorar un poco la situación pero eso no sucedió. Sucede que al no estar al menos reguladas las importaciones se hace difícil competir con otros productos que ingresan al país y a eso se suma que para el proceso de elaboración se requieren ciertos productos químicos y otros insumos provenientes del exterior , que por consiguiente están a precio dólar”, expresó Vandecaveye.

Adicionalmente, y más allá de la coyuntura del mercado, la empresa Alpargatas viene sufriendo problemas estructurales que se agravan ante la creciente competencia externa (Oriente y Brasil). Es por tal motivo que se ha generado una disminución significativa y consistente de los márgenes del negocio y un deterioro de la posición financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.