Desde Nación se decidió subir las retenciones al campo
A través del decreto 37/2019, publicado este sábado en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández dispuso el aumento de retenciones para carnes y lácteos.
A partir de ahora, según establece el decreto, las retenciones a los granos pasan a tener una alícuota de 9% en reemplazo de los 4 pesos por dólar exportado que regían hasta hoy. Peo la soja mantiene su base de 8%, que sumado al 19% de todos los demás productos queda con un gravamen por derecho de exportación del 27%.
En la misma disposición, se estableció cerraron los registros para declarar ventas al exterior de granos. Si bien eso se hace cuando se está preparando una medida, no cuando ya se tomó, porque el sentido del cierre es impedir registros con el marco normativo que se está dejando sin efecto, en este caso se cree que podría tener que ver con otras medidas económicas que se tomarían en las próximas horas.
Con este cambio se aumentan los montos que pagaba el campo: un 30 % más para la mayoría de los granos y un 15% de incremento para soja. Es decir, hasta ayer, con el mecanismo de 4 pesos por dólar, se pagaban a razón de 6,5% para todos los granos y ese porcentaje más un fijo de 18% para la soja, lo que llevaba el valor a 24,5% para la oleaginosa.
El decreto lleva las firmas del presidente Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Agricultura, Luis Basterra.
Si bien implica un incremento, está en los niveles esperados por todos los actores del sector desde que el nuevo Gobierno anticipó lo que finalmente concretó hoy. No obstante, para productores como los cárnicos y lácteos, que estaban gravados con 3 pesos por dólar, implica un mayor salto en la presión impositiva.
El diferencial entre los 3 y 4 pesos se había establecido en el Gobierno de Mauricio Macri como una bonificación para los productos más elaborados, como incentivo al valor agregado que también se invoca en este nuevo decreto.