Desde Chaco dicen estar tranquilos porque Capitanich prometió no aumentar impuestos provinciales
Este martes, luego de un acuerdo con gobernadores, el gobierno nacional decidió suspender hasta el 31 de diciembre del 2020 el pacto fiscal suscripto en 2017.
Ese acuerdo había sido firmado con el objetivo de reducir impuestos de ingresos brutos, sellos y otros, pero con la suspensión “se suspende la aplicación de esa reducción”, según explicó Capitanich.
Eso podría impactar de lleno en el sector económico de las provincias, pero desde Chaco plantearon estar “tranquilos”, teniendo en cuenta el compromiso de Jorge Capitanich de no aumentar la presión tributaria.
Eso lo explicó el presidente de la Federación Económica de Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, quien manifestó que si bien el sector pyme, el sector del comercio y el sector productivo “está muy preocupado con la resolución que suspende el pacto fiscal”, a la vez “estamos también tranquilos por la reunión que tuvimos en la Cámara de Comercio de Sáenz Peña con el gobernador en ese momento electo”.
Ese encuentro se desarrolló el 3 de diciembre, donde “nos dijo que él no pensaba tocar las alícuotas de rentas ni crear ningún nuevo impuesto”.
La Fechaco le planteó la situación del sector, que “está agobiado por los impuestos municipales, provinciales y nacionales, por la alta presión tributaria”, por lo que solicitaron que no cree ningún nuevo impuesto.
“Le planteamos el tema respecto a ingresos brutos y nos dijo que él no pensaba aumentar ingresos brutos. Le dijimos que no queríamos tener esa lucha que en su momento hubo entre el gobernador Peppo y la Federación Económica”, recordó Cramazzi.
Es por eso que “por ese lado estamos tranquilos que no aumente, es una lástima que no baje, pero por lo menos queremos mantenerlo”.
“El gobernador reconoció la alta presión tributaria y se comprometió delante de 30 cámaras de comercio a por lo menos no aumentar ingresos brutos ni tampoco crear ningún nuevo impuesto”, aseguró.
“Esperemos que no se aplique el aumento de impuestos porque en un contexto de recesión, en un contexto de caída de venta, en el contexto que estamos viviendo, presionar a través de algún impuesto nuevo provincial es verdaderamente achicar la economía provincial”, analizó al respecto.
NUEVO ESQUEMA DE RETENCIONES
Cramazzi también se refirió a otro de los recientes anuncios del gobierno provincial, un nuevo esquema de retenciones a las exportaciones.
En ese sentido, Cramazzi lamentó que “un nuevo impuesto vuelve a caer en el que trabaja” y en ese sentido pidió también que el ajuste se haga en el poder político. “Hoy vemos en los diarios que legisladores de Chile aprobaron descontar 30% de sueldos de todo el arco político. Acá en ningún momento se habla de achicar el gasto político, siempre el ajuste viene por el sector privado, por el sector productivo, sector pyme, el de los profesionales, el de cuentapropista”.
El representante del sector económico volvió a avanzar sobre el ingreso de personal a planta de trabajadores de la provincia y manifestó que “en ningún momento están hablando de achicar, cuando se ve la cantidad de pases a planta que hubo, los sueldos de directores y subdirectores, verdaderamente si no se achica el gasto público es imposible que con la coparticipación se pueda pagar todo”.
“Siempre viene el ajuste por el sector que produce, por el sector que verdaderamente genera empleo genuino, no vemos que haya un achique del sector político o el sector público”, lamentó.
Fuente: DiarioChaco