Gubernamentales

Culminó el primer debate provincial de candidatos a gobernador en Sáenz Peña

Desde las 21 horas hoy, nueve candidatos a gobernador participaron de los debates electorales realizados en el Arena UNCAus de la ciudad de Sáenz Peña de cara a las elecciones del 13 de octubre
Tras la presentación, en el primer bloque se trató la temática desarrollo económico: el primero en exponer fue el candidato de Chacos Somos Todos, Carim Peche. Desde el inicio de su exposición, Peche se mostró combativo: “Enseguida van a escuchar al dos veces gobernador y a un ex gobernador, no sé qué van a debatir si son los mismo que le pusieron retenciones al campo, le sacaron al 30% a los consorcios rurales”, dijo Peche entre otras definiciones.
“Se deforestaron 450 mil hectáreas, son unos irresponsables”, señaló el legislador mientras mostraba un cartel. En ese marco dio sus propuestas: “Proponemos eliminar el impuesto bruto a la producción primaria, quitar los impuestos a los que crean empleo”. Además propuso “plantar un millón de árboles” para “defender el monte chaqueño”.
En la misma área, el intendente de Resistencia y candidato del Frente Chaqueño Jorge Capitanich centró su exposición en definiciones, propuestas y datos. Manifestó que en caso de ser electo, el desarrollo económico se basará en “tres ejes centrales: agricultura familiar, ayudas a los productores y un código ambiental”. Explicó que la agricultura familiar se basa en una nueva concepción de la “educación rural”.
Agregó además que aplicará una “reforestación de 5000 mil hectáreas” y la “protección del bosque nativo”. “Planteamos aumento de producción, exportación, la protección del medio ambiente y el desarrollo del turismo”, finalizó el candidato.
En segundo término se trató propuestas y visiones sobre “desarrollo humano”: nuevamente el candidato de Chaco Somos Todos, Carim Peche, fue expuso en primer lugar. “El desarrollo humano con salud de calidad, con agua potable, con viviendas dignas, con el cuidado del medio ambiente”, aclaró el ex intendente de Sáenz Peña.
Así, retomó el carácter y comentó: “Se robaron 2000 millones de pesos para hacer viviendas para los indígenas, se robaron  6000 mil millones en una planta de residuos sólidos” y recordó el robo de leche: “Se robaron la leche que era para los humildes”.
Retomó la dicción en sus propuestas de campañas y detalló: “Con el plan Mejor Vivir vamos a hacer
25 mil refacciones de viviendas” y reiteró el plan tributario “vamos a eliminar los impuestos a quienes dan empleo”.
En ese aspecto Jorge Capitanich recordó un bastión de su pasado como gobernador: “Nosotros creamos el Instituto del Deporte” y aseguró que es “una cadena de valor que crea el deporte”. Agregó que se propone “políticas públicas con perspectiva de género y una paridad de gabinete”. “Es así que tengo una compañera de fórmula”, afirmó el intendente de Resistencia.
En cuanto a los jóvenes, manifestó propuestas desde la educación: “He hablado mucho con los jóvenes, y proponemos un impulso a la educación”. Acrecentó que en las propondrá además un “sistema de por coparticipación por entina, que asegura equidad” y el lanzamiento de “viviendas, empleo, e infraestructura” para las comunidades indígenas.
El último bloque estructurado enmarcó en seguridad  y justicia. Esta vez, Capitanich fue en primer lugar y como frase destacada, apuntó: “Nadie puede decir que he designado un juez a dedo, hay que mirar a otro partidos”. A su vez defendió que la seguridad es un área “multicausal que se resuelve con la inclusión, el desarrollo del empleo y lograr una seguridad preventiva”.
Aclaró también: “En la justicia, pensamos en la carrera judicial” y en una “oficina anticorrupción”
Oficina anticorrupción”. Rememoró también algunos de los artículos de su propuesta de reforma constitucional y destacó la revisión de antecedentes para candidatos.
Fue allí donde Peche retrucó a la hora de hablar: “hay un candidato que habla de reforma constitucional y dice que los candidatos no tienen que tener antecedentes, él está procesado. Dice que no debe haber repetición de mandatos y se postula por tercera vez a gobernador de la provincia”, apuntó.
El representante del oficialismo nacional en la provincia sostuvo además que “los chaqueños tenemos miedo de salir de la calle, no sabemos si volvemos. Tenemos que poner a la policía a cuidar a cada familia chaqueña. Como puede ser que en chaco solo tienen derechos los humanos los delincuentes”.
Como propuestas, dijo que acompañado de su compañero de fórmula Roy Nikisch, “vamos a aumentar los salarios correspondientes – a las fuerzas -, la tecnología y capacitación correspondiente. Vamos a luchar sin cuartel contra la droga y crear un centro de rehabilitación pública”, manifestó.
Tras los tres bloques, los 9 presentes contaron con dos minutos y medios libre para expresarse. Peche comenzó: “Queridos chaqueño, convocamos a todos los ciudadanos de bien. Estamos convencidos de que hay que otra forma de gobernar basado en la transparencia.
“Queremos que el dinero de los chaqueños vuelva a los chaqueños”, refirió, una de las frases más utilizadas en su campaña. “Miren –prosiguió-  todos los que integran el equipo, ninguno tenemos denuncias por corrupción”.
Sostuvo que “gobernado con valores vamos a sacar adelante a la provincia.  Se termina el Chaco de la corrupción, se terminan las patotas y los patoteros y llega el chaco del dialogo, se termina el Chaco de unas pocos”, concluyó.
A contrapuesta y con un dictamen inicial muy similar a su competidor, Jorge Milton Capitiniche inició: “Queridos comprovincianos, el Frente chaqueño conceptualiza superar las grietas del pasado”. Propuso una “unificación”  y convocó “a radicales, peronistas, socialista, liberales e intransigentes”.
Indicó que de ser elegido, declarará la “emergencia alimentaria, financiera, sanitaria y educativa” y aplicará un “plan de producción que en 2030 permita crear cincuenta mil puesto de trabajo y exportaciones por 1500 millones de dólares”.
“Vamos hacerlo con respeto y humildad, siempre y cuando que nuestros opositores acepten que fueron los mayores saqueadores de la historia por la corrupción”, finalizó el intendente capitalino.

Un comentario en «Culminó el primer debate provincial de candidatos a gobernador en Sáenz Peña»

  • No podemos esperar resultados diferentes si no se votan políticos diferentes.
    ¿ Por qué está así Barranqueras ?, porque sufre el contexto nacional, llegada de gente del conurbano bonaerense con la promesa de «terreno, casa y planes» (en ese orden) para tumbar y desestabilizar a la intendencia que no era del signo político de la Nación. Así le fué a Sáenz Peña también.
    Barranqueras tiene una muy alta tasa demográfica reunida en una porción de tierra muy pequeña. De hecho, ya tuvo problemas en sus inicios para ser considerada una «municipalidad» por no contar con la extensión de tierra que dictaba una normativa ya derogada.
    A todo lo malo del contexto Nacional hay que sumarle la incertidumbre de las gestiones provinciales que estuvieron «a contramano» de la intendencia.
    En el medio estamos los ciudadanos que sufrimos las peleas entre gestiones de diferentes signos políticos y en los cuáles se colocan en funciones a concejales cuya única virtud que tienen es «arrastrar» votos para la intendencia. Llegó el momento de que eso cambie, tenemos que tener concejales que SEPAN lo que hay que aconsejar para que en un Concejo Municipal se tomen las medidas necesarias para que no nos inundemos otra vez, para que las calles que están enripiadas no levanten polvo, para que tengamos cloacas en toda la ciudad y evitar que nuestros chicos se enfermen de gastroenteritis por exposisión a fluídos cloacales. Las calles a asfaltar DEBEN tener su infraestructura de cloacas y desagües pluviales bien definidos primero y no dedicarse a asfaltar sin esos planes.
    La reforestación de la ciudad es un tema a tratar ya que la falta de árboles hace que las temperaturas en verano sean agobiantes, además de absorber agua de las lluvias.
    Otro importante punto es la solución al olor a cloaca cada vez que llueve. Nos recibe ese hermoso aroma desde el acceso a la ciudad por la Avenida San Martín.
    En la Avenida España la gente ya no podrá caminar y ejercitarse libremente dentro de poco, gracias a los okupas que están invadiendo los terrenos del ex ejército. De eso debemos ocuparnos junto a la provincia con el Gobernador y dejar mezquindades políticas partidarias que ya han demostrado que no sirven.
    Una columna de árboles frondosos sería una excelente inversión en la Avenida España, desde Castelli hasta la 9 de Julio.
    Una plaza grande con espacios verdes y juegos en la zona de La Toma y otra en la zona de Villa Forestación es necesaria para tener un lugar de esparcimiento. No puede ser que desde Barranqueras tengamos que ir a la plaza al lado del Ejército Argentino que se encuentra en la jurisdcicción de Resistencia. La plaza Sarmiento se transforma en un parque acuático cada vez que llueve mucho. ¿ No les parece que ya es suficiente ?.
    Llegó el momento de que gente con capacidad operativa llegue a la municipalidad, gente que venga del ámbito logístico y no le cobre «coimas» o favores políticos a las empresas que quieren radicarse acá. Cuesta mucho para que gente honesta llegue a una elección y el mayor costo no es el económico, es el costo que devenga la oportunidad de llegar a una elección luchando contra los aparatos políticos e intereses personales de unos pocos.
    Y hablando de logística, es lo que hace falta para poder reactivar el puerto. No se puede hablar de reactivación del puerto si no hay logística previa.
    Ninguna empresa querrá instalarse por aca si no tiene la certeza de poder contar con la logística necesaria y no caer en las manos de algún politico inescrupuloso que solo piense en llegar a la intendencia para «salvarse él y sus secuaces». Por eso, si algún candidato lo hace se lo puede tildar de irresponsable ya que reactivar el puerto conlleva obras iniciales e inversiones primarias que aseguren su funcionameinto. Hot tenemos gente que ha okupado las vías entre la ex junta de granos y el puerto.
    Hay alternativa, hay un candidato que viene del palo de la construcción y logística vial en Barranqueras, con un equipo de gente formada y capacitada en el quehacer diario de la ciudad. Les está costando llegar a la elección porque les están poniendo muchos palos en la rueda, ya que no son políticos, son ciudadanos que necesita políticas limpias y sanas.
    Llegó el momento de votar a gente de trabajo diario y no a gente que busca vivir del partidismo político para sacar provecho personal.
    Votemos con responsabilidad, votemos hacia adelante, votemos hacia el futuro ya que votar pasado solo nos mantendrá sumidos en la pobreza que todo político sueña con tener, gente sometida al clientelismo político para asegurarse una mísera cuota de poder.

    Victor Dario González
    Vecino de Barranqueras que decidió «meterse» luego de que el agua se meta en su casa, porque alguien no hizo su trabajo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.