Coronavirus en la Argentina: confirman circulación comunitaria de la cepa de Manaos
El ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes la circulación comunitaria de las variantes de coronavirus, conocidas comúnmente como de Manaos, Río de Janeiro, Reino Unido y California.
La información oficial indica que se detectaron casos de esos tipos en el país, sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros.
“Se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde el inicio de su detección”, puntualizaron sobre la británica.
A través de un comunicado, la cartera nacional conducida por Carla Vizzotti reportó cuatro variantes de relevancia epidemiológica detectadas en nuestro territorio que corresponderían a casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).
Estos datos se desprenden del último reporte que presentó el Consorcio Proyecto PAIS tras analizar 297 muestras de personas infectadas en residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
De la variante del Reino Unido, se detectaron 16 casos: 13 en CABA y 3 en la zona oeste del conurbano bonaerense. Tres casos corresponden a contactos estrechos y diez a casos de adquisición en la comunidad. En Córdoba se detectaron 6 casos de esta variante, de los cuales cuatro presentan antecedentes de viaje y dos son contactos estrechos. El informe señala que en las últimas semanas se observó un aumento en la frecuencia de esta cepa.
La variante de Manaos se detectó en 3 casos de CABA, dos de los cuales son contactos estrechos, y 6 casos en Córdoba, de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de este.
De la variante de Río de Janeiro, en tanto, se encontraron 35 casos, de ellos cuales solo uno tenía antecedentes de viaje y el resto se trata de circulación comunitaria.
La variante de California se detectó en dos oportunidades, en un caso con un residente de CABA. Hay otros 36 casos que presentaron la variante S_L452R/Q que se encuentran bajo análisis.
La vigilancia activa de estas variantes fue realizada por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar) y el Laboratorio Central de la Ciudad de Córdoba.
El informe alerta acerca de la tasa de aumento en la frecuencia de detección de la cepa del Reino Unido, al decir que si sube podría volverse la variante dominante de las nuevas infecciones como sucedió en países de Europa y Estados Unidos. Esta cepa, indica el reporte, ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.