Coronavirus en Chaco: en mercados, la primera hora será exclusiva para mayores de 60 - BARRANQUERAS ONLINE
Gubernamentales

Coronavirus en Chaco: en mercados, la primera hora será exclusiva para mayores de 60

El ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, participó de la conferencia de prensa junto a su par de Salud Paola Benítez, donde brindó precisiones del ámbito que le compete teniendo en cuenta la situación epidemiológica que atraviesa la provincia por la escalada de casos de coronavirus.

En ese sentido, Lifton confirmó medidas destinadas a la prevención de contagios de COVID-19. “Se han tomado decisiones estrictas con lo que tiene que ver con actividades como el cine, shoppings, salones de juegos para niños, salones de eventos, entre otros, dictando directamente el cese de actividades”. Sobre eso, expresó que “necesitamos la rigurosidad de cumplimiento entendiendo que esos pueden ser uno de los principales focos de concentración”.

“A partir de allí comenzamos a trabajar con entidades que representan a la actividad comercial e industrial, preferentemente, y lo que tiene que ver con supermercados. Es una de las grandes dudas y en el día de ayer comenzamos a delimitar el protocolo de actuación que tienen que trabajar los hipermercados, los supermercados y los autoservicios”, contó Lifton.

Así, enumeró que en primer lugar habrá horarios para atención preferente de personas mayores de 60. “En ese sentido se establece la primera hora de atención o apertura de cada una de estas cadenas comerciales con exclusividad para personas mayores de 60 años”, aseguró el funcionario, quien pidió “al resto de la población no intentar ir en la primera hora de apertura porque no se les va a permitir ingresar”.

“Adicionalmente se comienza a trabajar con la administración de ingresos. Según el tamaño del salón de ventas se determina la cantidad de personas que puedan ingresar en un mismo momento”, explicó también Lifton, que consideró que “es un aspecto muy importante y es necesario que la sociedad tenga paciencia y entienda que en algún momento se le va a solicitar formar fila fuera de los locales”.

“A la vez, trabajar en lo que tiene que ver con las filas de cajas: es necesario mantener las distancias y es muy importante que la sociedad colabore entendiendo lo que se le va a estar solicitando en cada uno de los supermercados e hipermercados”, agregó.

Además, pidió también “que preferentemente para ir a hacer las compras se evite llevar niños y que puedan ir personas de manera individual”.

Por último, pero no menos importante, solicitó “evitar la tendencia de ir a generar compras en cantidad, porque la verdad no es necesario. La actividad comercial va a seguir funcionando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.