Córdoba: Los principales candidatos ya emitieron su voto en las elecciones para gobernador
En la provincia mediterránea ya pasaron por las urnas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC); Luis Juez, de Juntos por el Cambio (JxC) y Federico Alesandri, de Creo en Córdoba de Todos. De acuerdo a los datos extraoficiales, pasado el mediodía la participación fue “baja” y desde la Justicia Electoral manifestaron que se esperaba un mayor movimiento a partir de las 16.
Los principales candidatos a gobernador de Córdoba emitieron este domingo su voto antes del mediodía, en una jornada con «moderado» movimiento de asistentes a los comicios, según coincidieron los dirigentes que ya pasaron por las urnas, en una competencia polarizada por el candidato Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), Luis Juez, de Juntos por el Cambio (JxC) y Federico Alesandri, de Creo en Córdoba de Todos.
De acuerdo a los datos extraoficiales, pasado el mediodía la participación fue baja y desde la Justicia Electoral manifestaron que se esperaba un mayor movimiento a partir de las 16.
El candidato a gobernador del oficialismo, Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba, emitió su voto en la escuela Santa Teresa de Jesús de la capital provincial y luego habló con los medios locales para sostener que estos comicios «tienen un impacto nacional importante porque es el segundo distrito más importante de Argentina».
Confió en que el resultado electoral va a ser «muy favorable» para su sector, debido a que su espacio está planteando la «transformación el pensamiento de la nueva generación».
También votó Juez y convocó a la sociedad a sufragar, al sostener que «la apatía es funcional a la continuidad de los modelos» que están gobernando. «Esta noche voy a ser gobernador», dijo Juez tras votar en una escuela de Barrio Alberdi, en la capital local.
Federico Alesandri, candidato a gobernador de Creo en Córdoba de Todos, espacio que representa al kirchnerismo local, dijo tras sufragar: «Estoy contento de poder venir a votar, contento de en esta campaña haberlo dado todo y haber encontrado un montón de cordobeses y cordobesas que quieren una Córdoba mejor, con menos pobreza, con menos marginalidad, con más trabajo».
«Así que en estos 40 años de democracia, hoy poder participar y hacerlo en mi escuela, en mi ciudad, con esta responsabilidad enorme, más que contento», sostuvo Alesandri al salir del IPEAY T N°347 Dr. Alejandro Degenaro de Embalse.
Detalles de los comicios
En los comicios también se eligen 70 legisladores locales y miembros para el Tribunal de Cuentas y, en simultáneo, más de 200 municipios y comunas se suman a la contienda para renovar sus autoridades.
Hay habilitados 1.485 establecimientos y 9.060 mesas en toda la provincia.
De acuerdo a los datos suministrados por la Justicia Electoral, son 3.050.212 los habilitados para sufragar en las localidades de los 26 departamentos de la provincia, que incluye a quienes tienen los 16 años cumplidos.
Para estos comicios se utiliza la Boleta Única de Sufragio (BUS), vigente desde el 2011 y que trata de un papel que contiene toda la oferta electoral.
En simultáneo con la provincial, también hay elecciones para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 427 que conforman la geografía provincial, entre los que se encuentran Estación Juárez Celman, Mendiolaza, Río Ceballos, Cruz del Eje, Villa Carlos Paz, Río Primero, Oncativo, Río Segundo, Mina Clavero, Cura Brochero, Arroyito, Miramar y San Francisco.
Fuente: Télam