Economia

Consumidores pagan 5,11 veces más que lo que cobran productores agropecuarios

Se trata del relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en todo el país. La diferencia entre lo que recibieron los productores y lo que pagó el consumidor creció 7,8%. Cuáles son los productos más y los menos afectados.

La brecha de precios en los principales productos agropecuarios aumentó 7,8% durante diciembre, de modo que los consumidores pagaron 5,11 veces más de lo que se llevó el productor, impulsado sobre todo por los precios finales de la papa, la zanahoria y la mandarina. Se trata de los datos registrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del sector de Economías Regionales de la entidad empresarial se confecciona en base a la comparación precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y valores de origen de las principales zonas productoras.

De este modo, la CAME relevó que la diferencia entre lo que ganó el productor y lo que pagaron los consumidores promedio en diciembre fue de 5,11 veces; en noviembre, 7,74 veces; y en octubre, 5,4 veces.

En detalle, los productos que arrojaron mayores distorsiones son: naranja (11,9 veces), pera (11,4), zanahoria (7,1), lechuga (7), manzana (6,6), y el limón (6,2).
Por el contrario, los productos que tuvieron la brecha más reducida fueron: pollo (1,26 veces), frutilla (2,17), huevo (2,32), berenjena (3,33) y papa (3,41).

Al analizar los productos del campo de manera individual, los dos extremos fueron el precio de la naranja, con una brecha de 11,9 veces en diciembre, y, en el otro extremo, la carne de pollo, con una diferencia de 1,26.

Fuente: Minuto Uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.