Congelarían por seis meses las tarifas del transporte público
Durante los seis meses de congelamiento el Ministerio de Transporte de la Nación se encargará de revisarlas y trabajar en un nuevo esquema tras aumentos de 700% en la era Macri. Esta decisión está en línea con el congelamiento de las tarifas de servicios que anunció Alberto Fernández para aliviar el bolsillo y orientar ese gasto al consumo interno.
La medida impactará en el AMBA – Ciudd de Buenos Aires y Conurbano bonaerense – pero también se extendería al resto del país luego de las reuniones con los responsables provinciales del área. La tarifa social alcanza a 3,8 millones de personas en 35 localidades del país.
“Se mantendrá el esquema actual hasta que haya una revisión integral del sistema. Esto va en línea con lo que dijo el Presidente”, dijeron en el Ministerio de Transporte. Este anuncio llega a un año de que – el exministro Guillermo Dietrich – saque a luz el último aumento aplicado por el macrismo que rondó el 40% y tuvo su útlimo tramo en marzo de este año.
Según los últimos datos que difundió el Ministerio de Transporte, el Estado financia el 60% del boleto de colectivo y el 90% de la tarifa de los trenes. El gobierno anterior intentó ahorrar en el gasto en transporte con el traspaso de los subsidios de los colectivos que inician y terminan en una misma ciudad a las autoridades municipales y de los que comienzan y finalizan en una misma provincia a los gobiernos provinciales.
La red SUBE también se aplica para las tarifas sociales que reciben los jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y excombatientes de la Guerra de Malvinas.
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, relató que los dirigentes sindicales estuvieron en reunidos con el ministro Meoni y adelantó en El Destape Radio que es posible que el funcionario nacional haga pública la medida o, al menos, la propuesta en las próximas horas para el transporte público de pasajeros: “Tuvimos una serie de reuniones. Están analizando suspender los aumentos de transporte por 180 días. Lo vemos bien y creemos que van a llegar a buen puerto”, contó el gremialista.
“Hay una situación de emergencia. Hay medidas que son urgentes. Nosotros oportunamente planteamos que el congelamiento en los precios del transporte era necesario”, señaló Sasia.
Hasta que un nuevo esquema tarifario sea regulado por las autoridades nacionales con las empresas, continuará vigente el régimen de subsidios que en la actualidad representa la financiación del 60% del boleto de colectivos y el 90% en el caso de los trenes, según datos oficiales del Ministerio.
Desde el Ministerio de Transporte, dejaron trascender que las reuniones con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya han comenzado y están al tanto del anuncio. En el AMBA son diez millones de personas las que utilizan los servicios de transporte público