Clase pública en la UNNE para visibilizar la lucha de docentes universitarios y por la educación pública
En la tercera semana consecutiva de reclamo, se realizó una clase pública en el acceso al Campus Resistencia de la UNNE de la que participaron docentes, estudiantes, trabajadores no docentes y dirigentes de gremios docentes nacionales. Se prepara una marcha nacional para el 30 de agosto.
Con una importante presencia de docentes, estudiantes y trabajadores no docentes se realizó este miércoles una clase pública frente al acceso al Campus Resistencia de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con el objetivo de visibilizar la lucha en defensa de la universidad pública ante el vaciamiento presupuestario y salarial aplicado por el gobierno de Cambiemos. Se delineó lo que será la marcha nacional hacia el Ministerio de Educación de la Nación prevista para el jueves 30 de agosto, previa .
El principal orador fue Luis Tiscornia, actual secretario general de la CONADU Histórica, quién explicó que las medidas comenzaron con el reclamo por mejora salarial por parte de los casi 150 mil docentes universitarios de las 57 universidades nacionales de todo el país que dependen del Ministerio de Educación de la Nación. “Nuestra paritaria venció en febrero y hasta agosto de 2018 hemos cobrado un 5 por ciento de incremento salarial en mayo, y el gobierno decidió pagar un 5,8 por ciento en agosto. Es decir, un 10,8 por ciento cuando la inflación a la fecha ya supera el 20 por ciento y la proyección admitida ya es superior al 30 por ciento en el año”, explicó Tiscornia, horas antes, en declaraciones “Es una situación de deterioro salarial muy grande, un gobierno que quiere imponer un 15 por ciento pero que hasta ahora es un 10,8 en concreto, implica una reducción salarial lisa y llana. No es una negociación cualquiera como todos los años, que son difíciles, complejas. Incluso con este gobierno el año pasado y el ante año llegamos a valores relativamente aceptables”, reconoció.

“En junio del año pasado teníamos 11 reuniones paritarias realizadas y se termina con un acuerdo relativamente aceptable, llegamos casi a empatar la inflación”, recordó Tiscornia, y advirtió que “parece que este año la decisión es no dar respuesta o ir a un ajuste muy fuerte: estamos 15 o 20 puntos abajo en el sueldo y con un ahogo, restricción y ajuste presupuestario a las universidades también muy fuerte”.
El secretario general de CONADU Histórica graficó que el ajuste comenzó a sentirse en las universidades nacionales con el recorte de alrededor de 4 mil millones de pesos que se destinaban a obras de infraestructura, generando, además, demora en el pago de proveedores y también la paralización de las investigaciones que se llevan adelante en los diferentes instituciones universitarios.

Por un reclamo fuerte
Con respecto a la respuesta por parte de las autoridades del gobierno nacional, Tiscornia consideró que “está mirando qué grado de magnitud tiene el reclamo: si ven que es débil, no van a dar respuesta positiva, eso seguro; pero si ven que es fuerte, que hay decisión y firmeza, creo que es posible hacer que el gobierno abra la mano, haga una aceptable oferta salarial y abra la canilla en término del presupuesto para que se pueda funcionar en condiciones mínimamente aceptables. El tema es que el gobierno, en vez de discutir esto en una paritaria, lo pone en términos de confrontación. No da respuestas, no discute, no argumenta y tenemos que protestar. Después mide: si la propuesta es fuerte, dan una respuesta; si no es fuerte, no dan una respuesta. El problema es que eso le hace daño a la educación”.
En ese contexto, confirmó que para el próximo jueves 30 de agosto está planteada una movilización nacional hacia la sede del Ministerio de Educación para reclamar respuestas al ministro Alberto Finocchiaro.
Asimismo, Tiscornia subrayó que en ciudades como Córdoba y La Plata son cada vez más numerosas las manifestaciones de docentes y estudiantes en defensa de la universidad nacional y que en algunos casos son encabezadas por los mismos rectores que políticamente están alineados al gobierno nacional, como el de la provincia de Córdoba.