Capitanich volverá a gobernar los destinos de nuestra provincia
Jorge Milton Capitanich se impuso en las elecciones provinciales de este domingo 13 de octubre con el 49,31% de los votos habiendose cargado el 99% de las mesas en el escrutinio provisorio. Recuerdos de un gobierno de bonanza popular y propuestas de reforma política como las claves que le permitieron ganar la elección.
Pasada la medianoche del domingo quedaron atrás todos aquellos fantasmas que rodeaban a la victoria del montenegrino: la unidad a medias, el resurgimiento del radicalismo y las presiones de un sector que exigía mano dura. Es que los mas de 300 mil votantes del Frente Chaqueño no solo reafirmaron la conducción justicialista de la provincia del Chaco sino que le dieron la espalda a una propuesta radical que no se pudo despegar de su imagen nacional, volviendo a repetir en diputados su menor cosecha de bancas a lo largo de la histórica(solamente 5 como en 2011), llegando a los 188 mil voluntades. En la legislatura provincial el Frente Chaqueño se quedará con 9 bancas con la cual ingresaría Elida Cuesta.
Párrafo aparte para la participación del Frente Integrador, liderado por el ex Vice Gobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanof, que sumo la no despreciable suma de 84449 votos para gobernador y más de 70 mil sufragios para diputados provinciales, lo cual le permite obtener 2 bancas en la legislatura provincial.
El radicalismo por su parte consiguió obtener 5 de los 7 diputados que tenía en juego en esta elección. En términos municipales logro imponerse en 9 ciudades: El Sauzalito, Mision Nueva Pompeya, Pampa del Infierno, Santa Sylvina, Coronel Du Graty, Laguna Limpia, Cote Lai, Las Palmas y Pampa Almirón (También se impuso en Saenz Peña pero no lo contamos porque no votaban para Intendente por desdoblar las elecciones para el 10 de noviembre). Sin embargo perdió ciudades clave como Villa Angela, donde no pudo aprovechar la división del peronismo y Papp fue reelecto, y en Barranqueras, quizá el golpe más duro al Frente Chaco Somos Todos, ya que Alicia Azula gobernaba la ciudad portuaria hace 17 años y siempre fue un bastión radical.
Por ultimo nos queda analizar las fuertes promesas que realizó «Coqui» en su campaña, en la cual con un discurso de unidad similar al de Alberto Fernandez a nivel nacional prometió reformar la Constitución provincial y realizar profundos cambios en materia política como la cantidad de integrantes de la Legislatura chaqueña y la cantidad de periodos consecutivos en cargos electivos. Sin duda la concreción de estas promesas de campaña y una gestión concordante con las políticas nacionales, volverán a poner en la senda de la proyección nacional al que desde hace un tiempo largo dejo de ser un cuadro técnico que avasallaba con números y estadísticas, para convertirse en un proyecto de estadista que avasalla con la contundencia de las urnas.