Capitanich quiere equilibrar las cuentas del Estado: propone renegociación de deudas, aumento de la recaudación y reducción de viáticos
El gobernador, Jorge Capitanich, encabezó este sábado por la mañana una conferencia de prensa donde anticipó detalles del plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de la Provincia. Sostuvo que habrá recortes en viáticos y vales de combustible en la Administración Pública Provincial y que se buscará aumentar la cobranza en Sameep y Secheep. Reconoció también que hay “serios problemas de abastecimiento de medicamentos e insumos en los hospitales”, pero que se buscará solucionar esta situación de manera paulatina.
Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de la Provincia. Así bautizó el gobernador, Jorge Capitanich, a un programa que se implementará en la Administración Pública Provincial y empresas del Estado con la idea de reducir costos y aumentar ingresos.
El plan fue presentado por Capitanich este sábado por la mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y contó con la participación de la ministra de Hacienda, Maia Woelflin; el titular de la Administración Tributaria Provincial, Danilo Gualteri y la secretaria general de la Gobernación, Noelia Canteros.
“Estamos identificando una deuda equivalente a 61 mil millones de pesos contabilizando todos los registros”, señaló el primer mandatario al iniciar su presentación. “A su vez también eso forma parte del stock de consolidación de deuda de casi 40 mil millones de pesos que es la deuda con organismo multilaterales de crédito, como así también de la deuda contraída por el Estado por un bono en dólares y por supuesto la deuda con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”, añadió.
En este marco, Capitanich comentó que desde el gobierno se notificarán a los proveedores que mantienen una deuda con el Estado para negociar una quita con plazos de pago. “Pretendemos que sea lo más rápido posible en un contexto de restricciones fiscales y financieras”, reconoció.
El gobernador señaló que gran parte de esta fragilidad económica que padece el Estado provincial tiene que ver con 30 meses de recesión generados por el gobierno de Mauricio Macri. “Hemos verificado una pérdida neta de recursos en función que el crecimiento de las transferencias nacionales estuvieron por debajo de la tasa de inflación”, expresó.
“Nos encontramos con una situación fiscal y financiera compleja y por eso tenemos que trabajar para resolver el problema”, sentenció.
Capitanich anticipó que con este plan se reducirá en 4.700 millones de pesos el gasto público. ¿Cómo lo hará? En primer lugar, estableció que se buscará reducir las transferencias de auxilio que realiza el Estado provincial a las empresas de servicio de agua y luz a partir de un compromiso por parte de las firmas de aumentar la cobrabilidad a los usuarios morosos.
“Sameep y Secheep se comprometieron a un mejoramiento de su recaudación con el incremento del índice de cobrabilidad y a su vez también en la optimización de la estructura de gasto. Además estamos ayudando al proceso de reestructuración de deuda con las empresas que les proveen bienes y servicios”, señaló y afirmó que se buscará que en estos cuatro años se produzca el saneamiento financiero de ambas empresas.
Asimismo, habló del reclamo que mantiene la Provincia al gobierno central de una deuda cercana a los mil millones de pesos por montos no transferidos para la cobertura del déficit previsional. “Si uno suma las transferencias a las empresas más el déficit previsional, hay unos 7 mil millones de pesos”, graficó. Con respecto al InSSSeP, afirmó que se buscarán reducir costos en las derivaciones.
“También vamos a trabajar en todos los gastos que tienen que ver con viáticos, combustibles y todo lo que sea gastos operativos del Estado”, indicó.
“Además estamos viendo un plan para aumentar la recaudación propia en 4 mil millones de pesos y pretendemos que eso sea con una estrategia de crecimiento hacia el año 2023”, añadió.
“La sumatoria de aumento de recursos, disminución de gasto y reestructuración de deuda, implicará 13 mil millones de pesos que nos permitirá equilibrar las cuentas públicas y afrontar el cumplimiento de nuestras obligaciones de un modo razonable, sin la zozobra que estamos padeciendo en el corto plazo”, señaló.
Por otra parte, confirmó que habrá un “congelamiento de vacantes” en la Administración Pública “a los efectos de que cualquier cobertura de servicios imprescindibles para el Estado se haga en base a un concurso interno de antecedentes y oposición”. Recordó que actualmente el 96% de la coparticipación va al rubro sueldos. Capitanich anticipó también que se avanzará en la venta de bienes ociosos del Estado.
Finalmente, Capitanich reconoció que hay “serios problemas con el abastecimiento de insumos hospitalarios y de medicamentos en los hospitales y centros de salud”. “Con el Estado nacional, vamos a ir regularizando de manera sistemática la provisión de estos elementos pero existen muchas deudas de distintas características”, a