Capitanich presentó su libro ante un Domo colmado
Ante unos 1500 presentes que desbordaron el auditorio del Domo del Centenario, el intendente Jorge Capitanich presentó “Un compromiso para el bien común: plan de gobierno 2019-2023”, una obra literaria de su autoría, que contiene propuestas con más de 200 medidas, ejes estratégicos y 25 acuerdos sectores que impulsan el desarrollo del Chaco y su gente.
“Todas las ideas están en este libro, pero a eso hay que agregar lo que dice el corazón de cada persona. Es por eso que necesitamos y vamos trabajar con fuerza, pasión, convicción, dedicación, disciplina y por sobre todo con amor al prójimo y a la tierra para resolver los problemas de la gente”, resaltó el autor, en el marco de la edición 2019 de la Feria del Libro.
La obra de Capitanich nuclea un conjunto coherente de propuestas de 200 medidas de gobierno, 10 prioridades, 10 políticas claves, tres ejes estratégicos, una agenda digital, 25 acuerdos sectoriales y una reforma constitucional para el desarrollo sostenible del Chaco, desde la perspectiva estratégica de pensar metas a corto, mediano y largo plazos.
“Iniciamos un camino que debe convertirnos en la provincia pujante del norte argentino. Tenemos todo para hacerlo. Necesitamos un compromiso por el bien común que será la herramienta del cambio del Chaco. Gracias por tanto amor”, destacó el intendente.
Esas propuestas no surgen de un trabajo de gabinete, son fruto de encuentros y conversatorios realizados en diferentes lugares de la provincia, por lo que buena parte de los mismos representan aspiraciones colectivas, así como también propuestas que son presentadas para su consideración y debate social.
“Tenemos un gran desafío en los próximos cuatro años, que es acompañar con el Estado a todos los chaqueños. Esta obra, este plan, surge de un pedido muy expreso de muchos hermanos chaqueños y chaqueños de diferentes rincones de la provincia que me pedían que vuelva a la gobernación y claramente, para eso era necesario elaborar un plan corto, mediano y largo plazo que le devuelva dignidad a nuestros hermanos chaqueños”, resaltó.
La nueva obra literaria de Capitanich analiza los distintos conceptos de “Bien Común”, (aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos) y trasluce un planteo político, cultural y ético para refundar el contrato social entre Estado y Comunidad en la provincia del Chaco.