Call Center en Barranqueras ¿Qué falta para su instalación?
Toda empresa de esta industria necesita, además de un espacio físico y beneficios impositivos, otras condiciones para poder brindar el servicio que el mercado de las comunicaciones exige hoy en día.
La magnitud de información que se transfiere en los call center o centros de contacto, y la energía que consume el equipamiento tecnológico que utilizan estas empresas requieren una infraestructura especial la cual lleva un tiempo determinado instalarla. Es por eso (y por la situación económica general del país) que de aquella información vertida por el portal de comunicación provincial en febrero de 2018 hasta la instalación del cartel que identifica a Teleperformance, le empresa que pronto abrirá sus puertas en nuestra ciudad, ha pasado un más de un tiempo. Las cuestiones de infraestructura necesarias hacen que la apertura de las puertas de esta gran oportunidad laboral, no estén tan cercanas como creímos. Pero de todas maneras (y en un año electoral) creemos que los tiempos se agilizarán buscando dar respuesta a la enorme demanda de trabajo que tiene no solo el barranquereño/a sino todo habitante del gran Resistencia.
Cuando hablamos de transferencia de información, hablamos puntualmente y en lo que al gobierno provincial corresponde, al servicio de fibra óptica disponible. Las empresas del rubro requieren una conexión a internet con un ancho de banda y una estabilidad en la transmisión de datos muy diferente a una conexión domiciliaria. En la nota de 2018, el presidente de ECOM hace referencia a esta necesidad y a la necesidad de cloacas en la zona. Aún no se cuenta con estas condiciones.
Por otro lado si pensamos en la energía necesaria para el funcionamiento de estas empresas estamos hablando de transformadores y grupos electrógenos de gran magnitud. Nuestra ciudad en general tiene problemas constantes con la energia electrica y la zona de la rotonda de Villa «Monona» no es la excepción. Una vez que la empresa provincial de energia instale un transformador de mayor magnitud que no solo beneficiara al call center sino que a toda la zona, estaran dadas las condiciones para empezar a operar.
Ha pasado en más de un call center de la ciudad de Resistencia que han tenido problemas de este estilo, quedarse sin energía o sin internet, y eso ocasionó un problema interprovincial. Cuando hablamos de interprovincial tenemos que aclarar que estas empresas, la mayoria de la que estan radicadas aquí estan tambien en Cordoba, cuna nacional de los call center. Cuando ocurren estos problemas aquí, los trabajadores de aquella provincia tiene que trabajar turnos extra y viceversa cuando sucede en Cordoba, Tucuman o Salta, los que trabajamos en call centers hemos hecho horas extras para compensar el vacio de servicio.
La industria del call center en nuestro país emplea a más de 50000 personas, y los servicios que brindan no solo para el país, sino que para todo hispano-américa, son fundamentales para las telecomunicaciones y los servicios de venta, atención al cliente (telefónica o por medio de redes sociales), soporte técnico y/o reclamos entre otros son fundamentales para la vida que llevamos. Es hora de que las políticas publicas se pongan a la altura de las circunstancias y le den la importancia que requiere a una industria que le esta salvando el guiso a muchas personas ante la desindustrialización reinante en todo el país.
Aclaración sobre las entrevistas en la Subsecretaria de Empleo de la Provincia
La oficina ubicada en Av. Sarmiento 101 no recibe curriculums para empresas de Call Center por el momento. El contador Diego Romero Villan, funcionario de la Secretaria de Empleo y Trabajo de la Provincia a cargo de Natalia Mustillo, se comunicó con nosotros por la nota publicada con anterioridad respecto a los «daños operativos» que significó en el día de hoy que muchas personas que necesitan un trabajo, lleven su curriculum a esa oficina. El funcionario aclaró que la subsecretaria no esta realizando entrevistas y que no interviene en los procesos de selección de personal de estas empresas, solo envían la documentación de los postulantes que se adaptan a los perfiles laborales que necesitan los call center cuando estos lo requieren, como cualquier empresa en cualquier otra actividad. Para más información pueden comunicarse al número 0362 445-2954 o enviar un mail a subsec.empleochaco@gmail.com.
Eventualmente la empresa y los diferentes organismos provinciales y municipales brindarán información respecto a la incorporación de trabajadores para esta empresa.