Bittel: “El mensaje a nivel provincial es una estrepitosa derrota de Zdero y Larreta en Chaco”
El candidato al Parlasur se refirió a la derrota de la oposición sobre el oficialismo y lo planteó como esperanzas para las elecciones provinciales del próximo mes en la provincia.
El subsecretario de Gobierno y actual candidato al Parlamento del Mercosur, Raúl Bittel, se refirió a los resultados de las elecciones PASO realizadas este último domingo en todo el país, la cual dejó un saldo positivo para Unión por la Patria en el Chaco, donde Sergio Massa se consolidó como el candidato más votado.
“El mensaje a nivel provincial fue la victoria de Capitanich y Sergio Massa junto con Unión por la Patria, y la estrepitosa derrota de Zdero con 11% junto a su candidato Larreta en Chaco”, analizó Bittel en los estudios de Chaco TV, y planteó que “realmente fue un mensaje sobre lo que a nivel provincial y nacional está demandando la ciudadanía, que piden crecimiento, estabilidad macroeconómica, aumento de salarios y tranquilidad para los futuros meses”.
Como parámetro de las elecciones provinciales que se van a desarrollar el 17 de septiembre próximo, el funcionario remarcó que en esta última oportunidad “Zdero ha perdido contundentemente, (porque) su propuesta era Larreta”, y señaló que “el retroceso que tuvo en estos 2 meses nos ha dado mucho entusiasmo”. “Tenemos muchas cosas que corregir, estamos en ese camino, el gobernador ha entendido el mensaje de las PASO provinciales, hemos validado eso y tenemos que consolidar el camino de escucha, seguir resolviendo los problemas de los chaqueños y chaqueñas. Estamos convencidos que Jorge Capitanich va a tener una gran elección, sino la mejor, para ganar en primera vuelta”, destacó.
En este camino hacia la próxima cita electoral, Bittel indicó que “hay que escuchar el mensaje de las urnas”, y señaló “el Gobierno provincial y nacional deben estar alineados, tiene que haber un mensaje de gestión, entendiendo que esta política de proximidad que está llevando adelante Jorge Capitanich es con un plan, y la profundidad la tenemos que llevar para la generación de empleo, el trabajo de infraestructura en la instalación de industria y comercio, y obviamente el límite que tenemos que dar a los movimientos sociales. Son las 3 miradas que hay que abordar”.