Avanza la implementación del programa buenas prácticas agrícolas en General San Martín
En una primera etapa se priorizará la producción frutihortícola.
La subcomisión de General San Martín se reunió días atrás para avanzar en la implementación en esa localidad del programa Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que es impulsado por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Agricultura.
El encuentro tuvo lugar en el campo del productor Chiquitín Gugiber, ubicado en la zona de Siete árboles, con el objetivo de evaluar los avances y estado de los cultivos hortícolas que se llevan adelante y en el terreno poder definir prioridades en cuanto a las acciones que se trabajarán en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.
La convocatoria fue en el ámbito de una organización de pequeños productores que reúne a unos 14 emprendedores que comercializan sus productos en la Feria Franca de General San Martín, quienes expresaron el interés de poder iniciar las tareas en esta temática, con el objetivo de ofrecer mejor calidad y a futuro alcanzar la trazabilidad de los productos que son ofrecidos al consumidor.
La oportunidad fue propicia para definir las primeras acciones y se acordó comenzar a trabajar en los recursos suelo y agua, ya que son estos elementales para una producción sustentable y básica en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.
En este sentido, y ante el planteo de los productores por la falta de disponibilidad de agua en forma continua para el riego de los cultivos, se, coincidió que una de las acciones a gestionar es la construcción de represas en los predios de los productores con el objetivo de almacenar agua.
Como conclusión se estableció solicitar una audiencia con el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), realizar muestreo de suelo y agua para análisis, una jornada sobre manejo de fitosanitarios para el martes 5 de Septiembre y una probable sobre plantación de batata libres de virus para el día 20 de Septiembre.
Participaron de la jornada el coordinador provincial de Buenas Prácticas Agrícolas Roberto Gillard, el referente de Agricultura Familiar de la Nación Adolfo Pasamano, el delegado local del Ministerio de Producción Luís Romero, el equipo técnico de cultivos intensivos de la EEA INTA de El Colorado (Formosa) Rosa Hoyos, Ana María Forlin (Programa Pro Huerta), Mirta Alejandra Sosa, Nora Sosa Rolón, el coordinador del Proyecto de extensión con apoyo territorial Héctor Ferrario, el técnico de la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Producción Martín Garcilazo y productores locales.