Autoridades del sector presentaron los Lineamientos para una Política Agroindustrial
Las Bolsas de Cereales y de Comercio que participan del mercado de cereales y oleaginosos junto con las principales entidades integrantes y representantes de la cadena agroindustrial, presentaron el documento «Lineamientos para una política agroindustrial».
El trabajo establece como visión al sector, como eje prioritario para una estrategia de desarrollo y, en ese sentido, presenta los lineamientos para una política que abarca los aspectos social-territoriales, ambientales, institucionales y económicos productivos, a nivel nacional.
Desde el área indicaron que “la contribución de la agroindustria a la economía argentina podría ser aún mayor a la importancia que detenta hoy día. El sector puede constituirse en pilar de una estrategia de desarrollo nacional, con la implementación de políticas públicas necesarias para alcanzar el potencial”.
El objetivo, sostienen, es que el trabajo se presente a los principales partidos y candidatos de cara a las elecciones de octubre, “como la expresión de toda la cadena agroindustrial siendo una iniciativa común y no excluyente de las que particularmente cada sector pudiera manifestar, contribuyendo así a la generación de empleo genuino en todo el territorio de nuestro país”.
Entre los puntos más destacados plantean: “promover un sistema tributario eficiente que incentive la inversión y la exportación. Se debe reducir el peso de los impuestos fuertemente distorsivos como el que se aplica a los ingresos brutos y a los débitos y créditos, y eliminar los derechos de exportación en el menor plazo posible”.
Asimismo, proponen “generar una agenda dinámica de negociaciones internacionales en los ámbitos multilateral, regional y bilateral, que garantice el acceso de los productos argentinos a los principales mercados mundiales”.
Por otra parte, para permitir el desarrollo y progreso regional aseguran que “resulta fundamental trabajar sobre los altos costos de logística que conspiran contra el crecimiento de las cosechas y el acceso a mercados. Para esto, es necesario aumentar la eficiencia de las cadenas logísticas a través de mejoras en infraestructura vinculada al transporte, la energía y las telecomunicaciones”.
El fomento del sector agropecuario requiere “procurar la sustentabilidad ambiental”, afirman desde el sector. Por ello, se debe fortalecer “la Red BPA y así impulsar las sinergias de 90 instituciones públicas y privadas en las tareas de difusión y concientización, medición a campo de indicadores y diseño de un programa de incentivos a distintos niveles de gobierno”.
En la presentación del documento estuvieron presentes José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales; Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario; Néstor Luciani, presidente de la Bolsa de Cereales Entre Ríos; José Lobera Pacín, presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco, y Gastón Larbiou, Secretario Honorario Bolsa de Cereales Bahía Blanca.
Fuente: DiarioChaco