DestacadasMundo

Asamblea de la ONU aprobó texto que reclama una «tregua humanitaria» en Gaza

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes por abrumadora mayoría una resolución no vinculante que reclama una «tregua humanitaria inmediata y duradera» en la Franja de Gaza y el acceso de ayuda sin trabas para llevar alimentos, bienes y servicios esenciales a la población civil del enclave.

La votación se saldó con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones respecto del texto que propuso Jordania y que no nombra ni a Hamas ni a Israel.

Tras el fracaso en cuatro oportunidades del Consejo de Seguridad en llegar a algún consenso, el texto es la primera respuesta formal de la ONU al enfrentamiento iniciado el 7 de octubre, cuando Hamas lanzó un ataque contra territorio israelí y tomó a más de 200 rehenes que llevó a ese país a lanzar una serie de bombardeos contra la Franja de Gaza, a la que mantiene bloqueada.

La resolución pide también la “liberación inmediata e incondicional” de todos los civiles cautivos y exige su seguridad, bienestar y trato humano de conformidad con el derecho internacional.

Antes, la Asamblea había rechazado una enmienda presentada por Canadá que incluía una condena al ataque de Hamas del 7 de octubre y a la toma de rehenes.

La oficina de DDHH de la ONU (Acnudh) advirtió este viernes que los bombardeos contra zonas densamente pobladas y el bloqueo de la Franja de Gaza constituyen crímenes de guerra.

Desde el inicio de la ofensiva israelí como respuesta a los ataques perpetrados por el movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre, «ningún sitio es seguro» en Gaza, por lo que la vocera del Alto Comisionado de la ONU para DDHH, Ravina Shamdasani, criticó que el Ejército de Israel haya pedido a la población gazatí que abandone ciertas zonas mientras mantiene un férreo bloqueo que impide no sólo la entrada de suministros en la Franja sino también la huida de la población.

El traslado forzoso de ciudadanos, advirtió, representa un crimen de guerra, al igual que también lo puede ser bombardear de forma indiscriminada zonas densamente pobladas o instalaciones protegidas y ejercer una suerte de «castigo colectivo» sobre el conjunto de la población, que vive ya sometida a una «catástrofe humanitaria» sin comida, electricidad, combustible y agua, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

«La falta de combustible lleva al cierre de hospitales y panaderías. La gente termina en refugios en condiciones cada vez más duras, saturados, sin apenas saneamiento y bebiendo agua en mal estado, lo que acerca el fantasma de que haya brotes de enfermedades», agregó.

Fuente: Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.