Artesanas y artesanos chaqueños participarán de la Fiesta Nacional de la Artesanía
Son 32 los emprendimientos del Chaco que comercializarán sus productos.
La 38º Fiesta Nacional de la Artesanía que se realizará del 11 al 12 de febrero, en la localidad de Colón (Entre Ríos). La delegación cuenta con el acompañamiento del Instituto de Cultura de Chaco (ICCH). Este año el oficio motivador del evento, con proyección latinoamericana, es el asta y el hueso.
De esta manera el Instituto de Cultura garantiza la participación de las y los artesanos que representan el quehacer artesanal chaqueño, destacado por su producción de alta calidad, diversidad cultural e innovación.
Durante la la 38º Fiesta Nacional de la Artesanía se realizarán foros, intercambios de saberes, entrevistas y talleres artesanales sobre las distintas técnicas, materiales, oficios y nuevas alternativas y miradas en cestería, platería, telar, cerámica, alfarería, tejido, soguería y tallado, entre otros.
Previo al encuentro, las y los participantes pasan por una selección estricta en base a su trayectoria, participación en otras ferias y encuentros nacionales, calificación técnica y artística. El objetivo es la promoción de las y los artesanos, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover los intercambios y diálogos más allá de las fronteras culturales o geográficas. Además se otorgan los “Premios Rueca” a la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro/a artesano/a, y artesano/a calificado/a.
La delegación chaqueña está compuesta por representantes de cada fundación conveniada con los organizadores de la Feria de Colón, tales como el Museo Artesanal René James Sotelo de Quitilipi, la Fundación Chaco Cultural y Fundación Caminos del Impenetrable- Grupo Mir-Arte, más diez personas de apoyo, técnicos, asistencia y producción del ICCH. De este modo, también participa de la Feria el municipio de Miraflores con un stand institucional, en convenio con los organizadores.
Artesanos con presencia en el stand ICCH
Grupo Alpi Na Kenaf: (accesorios y piezas medianas de kenaf)
Es un colectivo de mujeres artesanas Qom, de Colonia Aborigen y parajes aledaños. Son productoras y tejedoras del kenaf, una fibra vegetal que se extrae de esta planta originaria de África, de la familia del algodón. La fibra del kenaf es larga, fuerte, suave, y posee brillo natural. Históricamente se empleó para hacer sogas y tejidos rústicos. Hoy en día, la fibra larga es utilizada para tejidos artesanales, y en algunos países la planta completa es utilizada para fabricar papel. A falta de hojas de Palma y Totora, el Kenaf es otra posibilidad. Cuando se hizo difícil conseguir los insumos tradicionales del monte, se abrió la posibilidad del Kenaf. La fibra presenta la posibilidad de ser hilada artesanalmente y crear tejidos, como así objetos de cestería”. En las artesanías de las Alpí Na Kenaf se fusionan técnicas tradicionales de la cestería y una materia prima de innovación, tintes naturales e industriales, resultando en coloridos accesorios como aros, collares, hebillas y prendedores y objetos utilitarios como canastos, bolsos, materas, porta platos, entre otros.
OrillArte. Taller de cultura orillera
Nació en 2018 como un proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Nordeste en vinculación con la organización Mujeres Canoeras del paraje Las Tres Bocas de Puerto Vilelas, Chaco. Este vínculo surge con la idea de promover la valoración de la identidad local y de contribuir a la economía de las familias pescadoras así como al desarrollo de toda la comunidad con una mirada hacia el corazón del territorio, donde el río se fusiona con la cotidianidad de sus pobladores.
Hoy el proyecto integra diversas actividades socioculturales y productivas como el Taller de Artes y Oficios orilleros, una huerta orgánica, la cocina típica, el cuidado del ambiente, la salud y el bienestar, y la práctica deportiva, abriendo sus puertas a toda la comunidad. Sus artesanías y esculturas se caracterizan por el manejo sustentable de materiales que deja el río en sus orillas, tales como, maderas, chatarras y piezas oxidadas de viejas canoas, semillas y todo material de descarte que se encuentra en territorio. Retratan paisajes y representan objetos utilitarios y decorativos.
Ambas experiencias cuentan con el acompañamiento y asistencia técnica de los equipos del Departamento de Artesanías y la Dirección de Industrias Culturales del ICCH, de artistas plásticas locales, gestores, escultoras, diseñadoras colaboradoras, como así también del Ministerio de Cultura de la Nación.
Otrxs integrantes de la delegación chaqueña
Junto con la delegación viajó un grupo de artesanas y artesanos que forman parte de la exposición y venta en el stand los etnomuñecos realizados por las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom, responsables del proyecto educativo-cultural que hace muchos años lleva adelante la difusión y la enseñanza de las expresiones culturales del Pueblo Qom. Estas incansables promotoras culturales de la localidad de Pampa del Indio, acercan a distintos puntos geográficos sus relatos, canciones y juegos para mantener vivas las ancestrales costumbres de su pueblo. Quienes con juegos, muñecos de trapo, dibujos, canciones y relatos mantienen llenas de vida las antiguas costumbres. Su muñequería de telas y tejidos reciclados, representa los animales del monte chaqueño que revitalizan las culturas originarias de la región.
Griselda Morales: Artista, miembro del Coro Chelaalapi; Luthier de instrumentos autóctonos, maestra artesana Qom. ICCH. Promotora de la Muestra colectiva. Na “Qarate’elpi Layanec” (Los saberes de nuestras madres y abuelas). Talleres y cantos sanadores.
Enriqueta Escobilla: Artista, miembro del Coro Chelaalapi, maestra artesana qom. “Danzas y cantos sanadores”.
Yesica Chara: Maestra artesana, tallerista. Promotora de la Muestra colectiva “Na Qarate’elpi Layanec” (Los saberes de nuestras madres y abuelas). Talleres de técnicas de alfarería.
Raul Avalos: Maestro artesano qom.
Actividades
Charla sobre el Fortalecimiento de la cadena artesanal experiencias de Chaco: Experiencias diversas de promoción, puesta en valor y comercialización de las artesanías y de sus hacedores. Reflexión participativa de la situación y contexto actual, desafíos y posibles acciones de fortalecimiento del sector.
Entrevistas en vivo, grabadas y streaming. Música y Proyecciones audiovisuales: Entrevistas radiales conveniadas con: Radio Nacional Resistencia, Radio Provincia y Chaco TV con artesanos, hacedores culturales de la delegación chaqueña y coordinadores de Colon.
Taller de “Música, canto y sanación. Plegarias a la Pacha y nuestras ancestras”: Taller de canto y danza ancestral a cargo de Griselda Morales y Enriqueta Escobilla, Mujeres artistas miembros del Coro Chelaalapi, maestras artesanas.
Taller “Memorias sobre nuestras maestras y maestros del Arte indigena Chaqueño”: Relatos sobre las maestras y maestros artesanos chaqueños, promotores de la diversidad y el patrimonio cultural de la región.
“Tiempo de barro y relatos del monte chaqueño”: Espacio para las infancias. Taller de alfarería y lectura. Lecturas de cuentos y relatos cortos del monte chaqueño. Taller de experimentación en barrio y técnicas básicas de la alfarería qom.
Radio abierta “Las obras de artesanos y artesanas chaqueñas y el mercado internacional para la producción local”: Charla y entrevista a representante de la Fundación Chaco Cultural y artesanos participantes en la muestra de arte y artesanía indígena y criolla del Gran Chaco en el Louvre- París.