Clínicas privadas piden asistencia del Estado para proveerse de insumos de protección - BARRANQUERAS ONLINE
Gubernamentales

Clínicas privadas piden asistencia del Estado para proveerse de insumos de protección

Es un reclamo conjunto de las diferentes entidades que nuclean a las empresas de salud. La especulación de proveedores complicó la situación, por lo que piden asistencia del Estado Provincial o Nacional para poder enfrentar adecuadamente la pandemia.

Los sanatorios privados están atravesando una complicada coyuntura en lo que respecta a los insumos sanitarios, sobre todo en lo que tiene que ver con la protección, trance que se vuelve difícil teniendo en cuenta el avance del coronavirus en la provincia.
Es por esto que las entidades que representan a los institutos privados de salud, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Chaco (ACLYSA), Federación Médica y Colegio Médico, están reclamando en conjunto una ayuda estatal.
En diálogo con Armando Franfioli, presidente de Aclysa, brindó detalles de la situación y manifestó que “lo que está pasando es que tanto el hospital público, que recién ayer recibió los insumos, la protección que la OMS recomienda, como en el sector privado esa protección no existe porque no había”, y aclaró que “hasta el 14 de marzo que se largó esta pandemia en Argentina, no existía ese tipo de protección en circulación en el mercado, tampoco hay hoy”.
Pero además, al problema se suma que “hay algunos especuladores que compraron esa protección, ese kit, de China y están especulando con precios que la realidad argentina no lo puede pagar, mucho menos la chaqueña”. “Son precios que no los puede pagar el sistema de salud argentino, salvo que lo compre el estado con su capacidad económica”, agregó.
Frangioli manifestó que en una reunión con el gobernador Jorge Capitanich que se llevó adelante en diciembre “le pedimos hacer algún tipo de provisión de estas cosas y comprar masivamente con el gobierno, hacer una compra conjunta, pero no pudimos”. La solicitud se repitió la semana pasada “porque no tenemos capacidad económica para comprar productos chinos que están a valores de abril en el mercado internacional y nosotros estamos cobrando de la obra social provincial y las obras sociales en general la mitad de diciembre del 2019, o pagamos sueldos o compramos insumos”.
Respecto a un trabajo mancomunado entre el sistema de salud público y privado, Frangioli contó que “hemos tenido reuniones casi todas las semanas”, pero aclaró que “concretamente lo que le estamos pidiendo es que nos provea de insumos, nos permita hacer una compra conjunta, ellos recibieron una fuerte donación de insumos y en el sector privado, que atiende un 70% de la población activa, no tenemos esa capacidad para proteger a nuestros empleados y médicos”.
“El sistema de protección es muy artesanal, se están haciendo muchos esfuerzos, incluso la UTN nos hizo una donación de mascarillas, pero es todo muy artesanal, con mucho sacrificio y voluntarismo, pero no podemos llegar al nudo del mercado”, agregó el presidente de Aclysa.
Frangioli aseguró que “no nos sentimos desprotegidos por el Estado, porque en realidad nadie estaba recibiendo los recursos, nosotros estamos esperando ahora formar parte de una remesa que el gobierno nos pueda brindar”, a la vez que añadió que “en esta situación no hay divisiones, es un pedido de la Federación Médica, Colegio Médico y la Asociación, todos juntos porque todos cumplimos un rol social y queremos serles útiles a la sociedad, pero para eso tenemos que coincidir o que le quiten los impuestos de aduana a los productos, pero que podamos llegar a tener acceso nosotros a ese mercado”.
SITUACIÓN ACTUAL EN LA PROVINCIA
Respecto a cómo está avanzando actualmente el coronavirus en la provincia, Frangioli opinó que “acá se ha hecho una prevención importante, se ha salido muy rápidamente con una cuarentena que se cumplió en los primeros días y se logró frenar la tendencia de la curva de pacientes que podría haber sido si esto quedaba liberado. Se cumplió el objetivo de dar tiempo para que el sistema de salud se prepare”, aunque agregó: “Ahora, todavía nosotros no contamos con la capacidad que en este tiempo se pudo formar”.
El representante de clínicas y sanatorios manifestó que “no va a ser suficiente el hospital nuevo con 50 camas”, y aseguró que “se necesita de toda la estructura de internación de la provincia, incluido el sector privado. Es un momento que nos ha dado la enfermedad y el comportamiento de la sociedad para achatar la curva de contaminación, pero si no nos proveemos de los insumos nosotros y el estado, si esto empieza a crecer, no vamos a poder dar respuesta”.
“Es necesario que recibamos de alguna manera la atención del sector público nacional o provincial y que podamos llegar a los recursos importados”, cerró Armando Frangioli.
Fuente: DiarioChaco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.