América latina y el Caribe desperdician el 20% de la comida que se pierde en el mundo
El informe explicó que “las causas de la pérdida de alimentos difieren ampliamente a lo largo de la cadena de suministro de alimentos”. Las causas principales en el campo son “cosechar en el momento inadecuado, las condiciones climáticas, prácticas erróneas en la cosecha y su manejo, y los desafíos que suponen la comercialización de los productos”.
En la etapa de almacenamiento se evalúa que “un frío adecuado puede ser crucial”. Durante el transporte, una buena infraestructura física y una logística comercial eficiente son clave para evitar la pérdida de alimentos. El procesamiento y el envasado pueden desempeñar también un papel importante en la conservación de los alimentos, y, en esta etapa, las pérdidas pueden ser provocadas “por instalaciones inadecuadas, fallas en algún funcionamiento técnico o por errores humanos”. América Latina y el Caribe pierde el 12% de sus alimentos desde la post cosecha hasta el nivel minorista, sin incluir este último, cifra ligeramente inferior que el promedio global, que alcanza el 14%.
Cuando se considera esta misma pérdida en términos de calorías, los países de la región pierden el 14% de las calorías que producen. La publicación también destacó que varios países de la región están adoptando políticas para detener este problema.