Nacionales

Aborto legal: hubo dictamen y este jueves se debate el proyecto en el recinto

El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) recibió este miércoles por la tarde dictamen en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. La iniciativa será debatida este jueves en el recinto, en una maratónica sesión que se extendería hasta el viernes, mientras en las inmediaciones del Congreso se congregarán manifestantes a favor y en contra de la aprobación de la norma.

En tanto, el Plan de los 1000 Días también consiguió el visto bueno de los legisladores, y será tratado este mismo jueves.

La iniciativa fue tratada por un plenario de comisiones de Legislación General -que preside Cecilia Moreau-, Penal -encabezado por Carolina Gaillard-, Salud -por Pablo Yedlin al frente- y Mujeres -por Mónica Macha-, quya reunión se reunión se llevó a cabo en el recinto de sesiones, para mantener el distanciamiento social por la pandemia de coronavirus.

El dictamen obtuvo 77 firmas a favor, mientras el despacho que rechaza la interrupción voluntaria del embarazo consiguió 30. Además, cuatro legisladores se abstuvieron.

El proyecto establece que “las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar” tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

Tal como se esperaba, se realizaron modificaciones de último momento en la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo. El principal cambio que se realizó es la incorporación de la objeción de conciencia institucional para profesionales de centros médicos privados. A su vez, el proyecto establece la obligatoriedad de garantizar la derivación de la paciente a una dependencia sanitaria pública.

El escrito aclara que, en caso de que el centro de salud no cuente con profesionales que realicen la práctica, deberá “prever y disponer la derivación a un efector que realice efectivamente la prestación y que sea de similares características al que la persona solicitante consultó”. Además, determina que “las gestiones y costos asociados al traslado de la paciente” quedan a cargo del profesional que lo solicitó.

Además, especifica que el personal de salud “no podrá negarse a la interrupción voluntaria del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro”. También establece que el profesional médico no podrá objetar conciencia para negarse a prestar atención posaborto.

La otra modificación que se introdujo es la obligatoriedad de que las adolescentes de entre 13 y 16 años que soliciten la interrupción del embarazo “tengan un acompañante o referente afectivo”.

HUBO DICTAMEN PARA EL PLAN DE LOS 1000 DÍAS

Más temprano, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen sobre el Plan de los 1000 días de protección integral de la mujer embarazada y la primera infancia, que se buscará sancionar este jueves en la misma sesión que se realizará para tratar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

La iniciativa establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño menor de tres años.

Además, amplía la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación. También se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas que acceden de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.

El Programa de los 1000 días contempla la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, a partir de la coordinación y ampliación de los programas existentes. Asimismo, establece la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.